martes, 22 de noviembre de 2011

objetivos

En la vida cotidiana hablamos de objetivo para referirnos a una meta que deseamos alcanzar. Esta idea es de fácil comprensión, teniendo en cuenta que en nuestra vida personal, constantemente nos enfrentamos a tareas o metas que hemos de conseguir. Estas metas unas veces nos vienen impuestas (pensemos, por ejemplo, en los objetivos que los alumnos de este módulo han de conseguir) y en otras ocasiones somos nosotros mismos quienes las fijamos.

vision

La visión debe proporcionar respuesta a la pregunta: ¿qué queremos crear? La visión es el estado futuro que deseamos para nuestra organización. Esta visión recoge las aspiraciones del director general, o persona encargada de establecer la dirección de la empresa. Hacia estas aspiraciones deben ir encaminados los esfuerzos y las acciones de todos los miembros de la organización.
Para lograr que los esfuerzos de todos los miembros de la organización giren en torno a las aspiraciones establecidas, es fundamental que la visión corporativa aglutine los intereses de todos los agentes o stakeholders, internos y externos, que interactúan con la empresa.
Así, Douglas N. Daft, presidente de la compañía Coca-cola desde febrero de 2000, afirmaba lo siguiente: “Veo una compañía dinámica, siempre moviéndose para anticiparse y resolver los deseos presentes y futuros de clientes y de consumidores, siempre en un estado de transformación”.

mision

Misión: la definición específica de lo que la empresa es, de lo que la empresa hace (a qué se dedica o establece) y a quién sirve con su funcionamiento. Representa la razón de ser de la empresa; orienta toda la planificación y todo el funcionamiento de la misma; y se redacta estableciendo: La actividad empresarial fundamental; El concepto de producto genérico que ofrece; El concepto de tipos de cliente a los que pretende atender.
Visión: es la definición de lo que la empresa quiere ser en un futuro (hacia dónde quiere llegar). Recoge las metas y logros planteados por las organizaciones. Una declaración de visión es una breve representación filosófica de cómo quiere ser la empresa y como desea ser percibida en un futuro sus clientes, empleados, propietarios y otras personas importantes.

organizacion

La estructura organizativa del trabajo que tenga una empresa influye directamente en la percepción que pueda tener un trabajador de sus condiciones laborales y en su rendimiento profesional.
Una estructura organizativa muy vertical, con una larga cadena de mando y tramos de control corto no favorece el trabajo en equipo, por el contrario las estructuras horizontales facilitan mejor el trabajo en equipo.
La estructura organizacional influye en la cantidad de reglas, procedimientos, trámites y otras limitaciones a que se ven enfrentados los trabajadores en el desarrollo de su trabajo.
Existen seis elementos que se consideran claves en la estructura organizativa de una empresa

gestion empresarial

Ante la ausencia de empresas representativas en el ámbito regional, es de gran prioridad encausar mecanismos para crear y fortalecer la iniciativa y gestión empresarial, a nivel de medianas, pequeñas y grandes empresas del propio entorno. Se busca emprender trabajos que identifiquen y estimulen  planes de negocios y de gestión de empresas, que proporcionen dinamismo y desarrollo empresarial en la región y la localidad. Esta línea  de investigación incluye básicamente proyectos que se asimilen con aspectos tales como:
  • Planes de negocios.
  • Proyectos orientados al fortalecimiento de la capacidad tecnológica de MIPYMES.
  • Programas orientados a crear sistemas de información y redes.
  • Programas de capacitación sectorial que logren como objetivo el fortalecimiento de la capacidad productiva.
  • Proyectos orientados a las actividades de fomento y promoción  de la gestión empresarial.